3 scaled

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) se han convertido en una herramienta estratégica clave para el crecimiento, la expansión o la reestructuración de empresas. Desde grandes corporaciones hasta pymes, cada vez son más las organizaciones que recurren a estos procesos para reforzar su posición en el mercado o prepararse para un cambio generacional. Pero ¿en qué consisten realmente estas operaciones y cómo se desarrollan?

¿Qué son las operaciones M&A?

Las siglas M&A hacen referencia a “Mergers and Acquisitions”, es decir, operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas. Se trata de procesos mediante los cuales una empresa compra otra (adquisición) o dos compañías se integran en una sola (fusión). Este tipo de operaciones están en auge en el panorama económico español, tanto en grandes corporaciones como en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Aunque muchas veces se asocian estas operaciones a grandes multinacionales, lo cierto es que el ecosistema M&A también tiene una fuerte presencia en el tejido empresarial de menor tamaño, donde la compraventa de compañías requiere igualmente un asesoramiento jurídico y económico especializado.

Fases clave de una operación M&A

El proceso de una operación de M&A se desarrolla en distintas fases claramente diferenciadas, todas ellas cruciales para garantizar el éxito de la operación y minimizar los riesgos:

1. Análisis del sector y detección de la empresa objetivo

Todo comienza con un estudio del sector para identificar oportunidades estratégicas y detectar una empresa objetivo que pueda aportar valor. Esta elección puede obedecer a distintos motivos: ganar cuota de mercado, integrar una cadena de valor, expandirse geográficamente o adquirir conocimiento técnico o humano.

2. Estudio preliminar y carta de intenciones (LOI)

Una vez identificada la empresa objetivo, se lleva a cabo una valoración preliminar de la viabilidad de la operación. Si ambas partes muestran interés, se firma una carta de intenciones (Letter of Intent – LOI), documento no vinculante donde se recogen los términos básicos de la operación: precio estimado, condiciones, calendario y compromisos iniciales.

3. Due Diligence

Es la fase más crítica. Se trata de una revisión exhaustiva que realizan abogados, economistas y auditores de la parte compradora. Se analizan:

  • Contratos con clientes y proveedores
  • Documentación societaria
  • Situación fiscal y laboral
  • Litigios pendientes o potenciales
  • Obligaciones medioambientales y regulatorias

El objetivo de esta Due Diligence es identificar riesgos ocultos que puedan afectar la operación o dar pie a ajustes en el precio o condiciones.

4. Negociación del contrato de compraventa

Superada la Due Diligence, comienza la negociación del contrato de compraventa, en la que se fijan los términos definitivos:

  • Precio de la operación y forma de pago
  • Manifestaciones y garantías del vendedor (sobre el estado real de la empresa)
  • Cláusulas de compensación o penalización ante incumplimientos

Esta fase exige alta especialización, ya que de su correcta redacción depende en gran medida el éxito o fracaso legal de la transacción.

Asesoramiento experto: una pieza clave en M&A

En Necker Abogados contamos con un equipo de profesionales especializados en operaciones M&A. Durante el año 2023 hemos asesorado con éxito en diversas compraventas empresariales, tanto en grandes compañías como en operaciones de pymes.

Recuerda: Una operación M&A no es solo para grandes corporaciones. En el mercado español existen numerosas oportunidades para pymes que buscan crecer, diversificarse o dar salida al relevo generacional.

Con un buen asesoramiento, las operaciones M&A pueden suponer una verdadera palanca de crecimiento y transformación empresarial.

Conclusión

Las operaciones de M&A no son simples compraventas: implican análisis profundo, negociación estratégica y un conocimiento técnico y jurídico detallado. Contar con asesoramiento especializado desde el inicio es la mejor garantía para evitar sorpresas, detectar riesgos ocultos y maximizar el valor de la operación. Ya sea para crecer, diversificar o traspasar una empresa, una operación de M&A bien gestionada puede ser el paso decisivo hacia una nueva etapa de éxito empresarial.