getty images XaQdpz4k0lw unsplash 1 11zon

Cuando una persona fallece y deja varios coherederos, es común que surjan desacuerdos sobre cómo debe repartirse la herencia. Estos conflictos, además de generar un problema económico, pueden provocar tensiones emocionales entre los herederos. Afortunadamente, existen varias vías para resolver estos conflictos antes de llegar a los tribunales, como la mediación o el arbitraje, donde las partes intentan llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para todos.

Sin embargo, si todas estas opciones fallan, lo que queda es recurrir a la división judicial de la herencia para que un juez decida sobre la partición de la herencia. En este caso, cualquiera de los coherederos puede solicitar la división judicial de la herencia, y para ello deberá presentar una serie de documentos.

Requisitos para solicitar la División Judicial de la Herencia

La persona que desee solicitar la partición judicial debe aportar:

  • El certificado de defunción del causante.
  • El documento que acredite su condición de heredero.

Una vez presentada la solicitud, se podrá pedir que se realice una intervención del caudal hereditario y la formación de un inventario. Esta intervención tiene como objetivo asegurar que los bienes de la herencia se protejan y conserven durante el procedimiento judicial.

El Procedimiento Judicial de la Herencia

El secretario judicial convocará a todos los herederos para que lleguen a un acuerdo sobre el nombramiento de un contador encargado de practicar las operaciones divisorias del caudal hereditario. Además, también se deberá decidir sobre el nombramiento de los peritos necesarios para valorar los bienes de la herencia. Si no hay consenso sobre estos nombramientos, el juzgado designará a los profesionales correspondientes por sorteo.

Las operaciones divisorias deben presentarse en un plazo máximo de dos meses desde el inicio del procedimiento. El escrito firmado por el contador debe contener:

  • La relación de todos los bienes que forman parte del caudal hereditario.
  • El avalúo de dichos bienes.
  • La liquidación del caudal, su división y la adjudicación de los bienes a cada heredero.

División judicial de la herencia - Manos de anciano firmando documentos

Una vez presentada esta división, se trasladará a las partes para que puedan oponerse en un plazo de diez días. Aquí pueden ocurrir dos posibles escenarios:

  1. Las partes no se oponen o muestran conformidad con la división, en cuyo caso el secretario judicial dictará un decreto aprobando las operaciones divisorias.
  2. Si se presenta oposición, el proceso se continuará según corresponda.

Finalización de la división de la herencia

Una vez que las particiones sean aprobadas, los bienes se repartirán entre los herederos. Cada heredero podrá regularizar la titularidad de los bienes adjudicados, pero antes deberá pagar los impuestos correspondientes y realizar la inscripción de los bienes a su nombre en el Registro de la Propiedad.

Es importante contar con un abogado de confianza para que nos represente y asesore durante todo el procedimiento judicial. En Necker Abogados estamos a tu disposición para guiarte en la tramitación de este tipo de procedimientos y ayudarte a resolver cualquier conflicto hereditario.